SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS Y EN BASES DE DATOS.
SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS Y EN BASES DE DATOS.
1. Arquitectura de los sistemas operativos
-
Modo usuario vs modo kernel
-
Control de acceso (ACL, roles)
-
Módulos de seguridad: SELinux, AppArmor, Windows Defender
-
Prevención de ataques:
-
ASLR (Address Space Layout Randomization)
-
DEP (Data Execution Prevention)
-
Sandboxing
-
2. Administración del sistema operativo
-
Procesos e hilos
-
Memoria
-
Entrada/salida
-
Sistemas de archivos
🔐 Seguridad en la arquitectura del sistema operativo
🔄 ASLR (Address Space Layout Randomization)
-
Aleatoriza la memoria para impedir exploits.
-
Verificación en Linux:
cat /proc/sys/kernel/randomize_va_space
(0 = desactivado, 1 = parcial, 2 = completo)
❌ DEP (Data Execution Prevention)
-
Impide ejecutar código en regiones marcadas como datos.
-
Previene ejecución de código malicioso en stack o heap.
🧪 Sandboxing
-
Aislamiento de procesos en entornos controlados.
-
Previene acceso a recursos críticos del sistema.
🛠️ Detección de vulnerabilidades
-
Herramientas: Lynis, Nessus, OpenVAS, auditd
-
Ejemplo Lynis:
✅ Buenas prácticas de arquitectura
-
Minimizar superficie de ataque
-
Actualizaciones constantes
-
Hardening del sistema
-
Seguimiento de logs y auditorías
-
Uso de controladores firmados
💾 3. Problemas de seguridad en bases de datos
Riesgos y causas:
-
Inyección SQL / NoSQL
-
Credenciales débiles o expuestas
-
Mala configuración de roles/permisos
-
Exposición pública de la base
-
Falta de cifrado (en tránsito y en reposo)
-
Ausencia de logs
-
Base desactualizada
-
Backups inseguros
-
Amenazas internas
Herramientas:
-
SQLmap, DbProtect, Scuba, Trustwave
-
SIEM, Lynis, OpenVAS
🛡️ 4. Control de acceso y arquitectura de seguridad en bases de datos
-
Principio de mínimo privilegio
-
Separación de funciones
-
Auditorías continuas
-
Uso de listas de chequeo
Comentarios
Publicar un comentario