Proyecto de Implementación de Infraestructura Tecnológica en el Nuevo Centro de Datos del Sistema de Emergencias Médicas 2023 en sitio ex Puerto Bus San Salvador.


En 2023, se ejecutó la migración de los servicios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) desde el centro de datos ubicado en el Edificio Century Tower hacia un nuevo centro de datos en el sitio ex Puerto Bus de San Salvador. El objetivo fue mejorar la capacidad operativa, escalabilidad y redundancia del sistema, asegurando la continuidad del servicio durante todo el proceso mediante técnicas de continuidad de negocio.

Infraestructura Implementada

Se diseñó e implementó una infraestructura crítica robusta para la operación del nuevo centro de datos, que incluyó:

  • Adecuación del cuarto de datos:

    • Piso técnico optimizado para el cableado estructurado y la disipación térmica.

    • Paredes y cielorraso con materiales especializados para el control de temperatura y acústica.

    • Tableros eléctricos para asegurar una distribución eficiente y segura de energía.

    • Sistema de UPS centralizado para brindar respaldo energético y estabilidad ante fallas.

  • Red de datos estructurada:

    • Conexión redundante de gabinetes de comunicaciones y servidores, garantizando la alta disponibilidad.

    • Puestos de teleoperadores con conectividad estable para la gestión de llamadas de emergencia.

    • Gabinete de servidores con capacidades de virtualización para optimizar la distribución de cargas.

    • Sistema de almacenamiento centralizado con replicación de datos para asegurar la integridad y disponibilidad de la información.

    • Servicios de telecomunicaciones con telefonía VoIP y acceso dedicado a Internet de alta disponibilidad.

  • Sistema energético autónomo:

    • UPS centralizado, tablero de transferencia automática (TTA) y enlace con planta eléctrica, asegurando la estabilidad energética.

  • Sistema de Monitoreo:

    • Se implementó un sistema de monitoreo integral para supervisar el desempeño de los equipos críticos, incluyendo servidores, UPS, red de datos y sistema energético.

    • El sistema permite la detección temprana de fallas, alertando al personal en tiempo real para asegurar una pronta intervención y evitar cualquier impacto en la operación.

    • El monitoreo también abarca el control ambiental del centro de datos, supervisando la temperatura y la humedad, lo que contribuye a la optimización de la infraestructura y a la prevención de posibles fallos.

Estrategia de Migración y Continuidad de Negocio

Para garantizar la operación continua durante la transición, se implementó un plan detallado de continuidad de negocio:

  • Fase Inicial: 75% del tráfico en el centro de datos original en Century Tower y 25% en el nuevo centro.

  • Balanceo Progresivo: Redistribución gradual del tráfico hasta alcanzar una distribución 50%-50%.

  • Consolidación: Reducción del tráfico en el centro original y aumento en el nuevo centro.

  • Finalización: Migración completa con el 100% del tráfico de llamadas operando en el nuevo centro de datos.

Durante este proceso, ambos centros de datos operaron con versiones sincronizadas del sistema de gestión de llamadas, con bases de datos inicialmente independientes que luego se consolidaron, asegurando la integridad de la información.

Resultados y Beneficios Estratégicos

Este proyecto permitió:

  • Migración exitosa sin interrupciones, asegurando la continuidad de los servicios del SEM 132.

  • Mayor capacidad operativa y escalabilidad, optimizando la gestión de emergencias médicas.

  • Infraestructura redundante, mejorando la disponibilidad y reduciendo riesgos operativos.

  • Consolidación de bases de datos, asegurando una fuente única de información confiable.

  • Monitoreo proactivo de sistemas críticos, garantizando la disponibilidad continua y la detección temprana de posibles fallos.

Este proyecto marcó un hito en la modernización del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), garantizando la continuidad del servicio y fortaleciendo la capacidad de respuesta a nivel nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Implementación del Modelo AAA

Simulaciones para dos tipos de vulneribilidades A03:Cross-Site Scripting (XSS) y A04: Insecure Direct Object References (IDOR) del OWASP Top Ten.

Representación de la Cadena de Custodia y DFD según ISO/IEC 27037