Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS Y EN BASES DE DATOS.

  SEGURIDAD EN  SISTEMAS OPERATIVOS Y  EN BASES DE DATOS. Un sistema operativo (OS) es un programa que gestiona el hardware de computadora. Este también provee una base para las aplicaciones de programas y actúa como intermediario entre el usuario de la computadora y el hardware de la computadora. Algunos conocimientos básicos de la estructura del sistema son necesarios para entender cómo trabaja el sistema operativo. Un sistema de cómputo moderno, en general, consiste en uno o más CPU y una serie de controladores de dispositivos conectados a través de un bus común que proporciona acceso a la memoria compartida. 1. Arquitectura de los sistemas operativos Modo usuario vs modo kernel Control de acceso (ACL, roles) Módulos de seguridad: SELinux, AppArmor, Windows Defender Prevención de ataques: ASLR (Address Space Layout Randomization) DEP (Data Execution Prevention) Sandboxing 2. Administración del sistema operativo Procesos e hilos Memoria ...

PRISM (siglas en inglés de Planning Tool for Resource Integration, Synchronization, and Management)

Imagen
PRISM (siglas en inglés de Planning Tool for Resource Integration, Synchronization, and Management ) es el nombre clave de un programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, revelado públicamente en 2013 por Edward Snowden. 📌 Significado operativo de PRISM: En la práctica, PRISM no se refiere a una herramienta de planificación, sino a un sistema secreto que: Permite a la NSA recolectar datos directamente desde los servidores de empresas tecnológicas estadounidenses . Se ejecuta bajo la Sección 702 de la Ley FISA (Foreign Intelligence Surveillance Act) . Está diseñado para obtener inteligencia extranjera (no se supone que vigile a ciudadanos estadounidenses, aunque hay excepciones polémicas). Programa PRISM , operado por la Agencia de Seguridad Nacional de los EE.UU. (NSA), que detalla aspectos clave del programa de vigilancia electrónica bajo la autoridad de la sección 702 de la Ley FISA. Aquí te resumo los puntos más importantes: ...

🔐 "Fortaleza Linux: Guía práctica de Hardening en openSUSE Leap para entornos seguros"

Imagen
Introducción.  La seguridad en sistemas operativos es un componente fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. En este contexto, el presente desarrollo aborda la implementación de un conjunto de prácticas de hardening orientadas al sistema operativo openSUSE Leap, con el objetivo de reducir su superficie de ataque, proteger los servicios críticos y reforzar los mecanismos de control de acceso. Este proceso incluye la configuración segura de contraseñas, servicios de red, permisos de archivos, autenticación, copias de seguridad, y otros elementos clave que contribuyen a una postura de seguridad sólida en entornos Linux. Marco Teórico. 1. Seguridad en sistemas operativos. La seguridad en sistemas operativos es el conjunto de mecanismos y prácticas diseñadas para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los recursos del sistema. Esto implica restringir el acceso no autorizado, prevenir la ejecución de código mali...