Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Evaluación del SGSI a través de la ISO/ACE 27001 - 2022 Nivel de Maduración de SGSI – Método CCMI

Imagen
  Nombre de la empresa: TecnoSegur SA  (Empresa ficticia de ciberseguridad) ​Es una empresa Salvadoreña líder en soluciones tecnológicas, especializada en la innovación y desarrollo de herramientas digitales para mejorar la eficiencia y competitividad de nuestros clientes. Con una trayectoria de 15 años consolidada en el mercado local, ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades del mundo moderno. Misión Brindar soluciones innovadoras en ciberseguridad para proteger la información y los sistemas digitales de nuestros clientes, garantizando la seguridad, confidencialidad e integridad de sus datos mediante tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado.​ Visión Ser la empresa líder en ciberseguridad en América Latina, reconocida por su excelencia, innovación y compromiso en la protección del ecosistema digital, contribuyendo a un mundo más seguro y confiable en la era tecnológica. Departamento de Ciberseguridad El Departamento de Ciberseguridad de TEC...

Simulaciones para dos tipos de vulneribilidades A03:Cross-Site Scripting (XSS) y A04: Insecure Direct Object References (IDOR) del OWASP Top Ten.

Imagen
El presente taller tiene como finalidad proporcionar una comprensión práctica y teórica sobre la realización de pruebas de penetración en un entorno organizacional. A través de ejercicios prácticos y el uso de herramientas especializadas, se busca fortalecer las habilidades necesarias para identificar, evaluar y mitigar vulnerabilidades de seguridad. La Open Web Application Security Project (OWASP) es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad del software. OWASP proporciona recursos, metodologías y herramientas para evaluar y mitigar riesgos en aplicaciones web, siendo una referencia esencial en la ciberseguridad. Uno de sus principales aportes es el OWASP Top Ten, una lista de las diez vulnerabilidades de seguridad más críticas en aplicaciones web, que incluye problemas como: Inyección de código (SQL, NoSQL, OS, LDAP, etc.) Autenticación rota Exposición de datos sensibles Entidades externas XML (XXE) Control de acceso defectuoso Configuraciones de seguridad i...